martes, 31 de marzo de 2020

Servicios Satelitales

Tipos de servicios de los satélites


Servicio fijo por satélite: Servicio de radiocomunicación entre estaciones terrenas situadas en emplazamientos dados cuando se utilizan uno o más satélites.
Servicio de radiocomunicación: Esta entre estaciones terrenas móviles y una o varias estaciones espaciales o entre estaciones espaciales utilizadas por este servicio;
 
Servicio móvil terrestre por satélite: Servicio móvil por satélite en el que las estaciones terrenas móviles están situadas en tierra.
 
Servicio móvil marítimo por satélite: Servicio móvil por satélite en el que las estaciones terrenas móviles están situadas a bordo de barcos; se incluyen también estaciones de embarcación o dispositivos de salvamento.
 
Servicio móvil aeronáutico en rutas por satélite: Servicio móvil aeronáutico reservado a las comunicaciones relativas a la seguridad y regulación de los vuelos, principalmente en rutas nacionales o internacionales de la aviación civil.
 
Servicio móvil aeronáutico fuera de rutas por satélite: Servicio móvil aeronáutico por satélite destinado a asegurar las comunicaciones, incluyendo a las relativas a la coordinación de vuelos, principalmente fuera de las rutas nacionales e internacionales de la aviación civil.
 
Servicio de radiodifusión por satélite: Servicio de radiocomunicación en el cual las señales emitidas o retransmitidas por estaciones espaciales están destinadas a la recepción directa por el público en general.
 
Servicio de radiodeterminación por satélite: Servicio de radiocomunicación para fines de radiodeterminación y que implica la utilización de una o más estaciones espaciales.
 
Servicios de radionavegación por satélite: Servicio de radiodeterminación por satélite para fines de radionavegación.
 
Servicio de radionavegación marítima por satélite: Servicio de radionavegación por satélite en el que las estaciones terrenas están situadas a bordo de barcos.
 
Servicio de radionavegación aeronáutica por satélite: Servicio de radionavegación por satélite en el que las estaciones terrenas están situadas a bordo de aeronaves.
 

Servicio de radiolocalización por satélite: Servicio de radiodeterminación por satélite utilizado para la radiolocalización.


Servicio de exploración de la tierra por satélite: Servicio de radiocomunicación entre estaciones terrenas y una o varias estaciones espaciales que puede incluir enlaces entre estaciones espaciales y en el que:
Se obtiene información sobre las características de la tierra y sus fenómenos naturales.
Se reúne información análoga por medio de plataformas situadas en el aire o sobre la superficie de la tierra.
 
Servicio de meteorología por satélite: Servicio de exploración de la tierra por satélite con fines meteorológicos
 
Servicio de frecuencias Patrón y de señales horarios por satélite:  Servicio de radiocomunicación que utiliza estaciones espaciales situadas en satélites de la tierra para los mismos fines que el servicio de frecuencias patrón y de señales horarias.
 
Servicio de aficionados por satélite: Servicio de radiocomunicación que utiliza estaciones espaciales situadas en satélites de la tierra para los mismos fines que el servicio de aficionados.



Bandas de frecuencias asignadas para la transmisión satelital

Banda Ces un rango del espectro electromagnético de las microondas que comprende frecuencias de entre 3,7 y 4,2 GHz y desde 5,9 hasta 6,4 GHz. Fue el primer rango de frecuencia utilizado en operación transmisiones satelitales. Básicamente el satélite actúa como repetidor, recibiendo las señales en la parte alta de la banda y reemitiéndolas hacia la Tierra en la banda baja, con una diferencia de frecuencia de 2,225 MHz. Normalmente se usa polarización horizontal y vertical, para duplicar el número Canal de servicios sobre la misma frecuencia, aunque en algunos casos se utiliza la polarización circular. Además, un segundo Camión Unidad Móvil Satelital para la frecuencia 3,9 GHz.

Banda Ku: es una porción del espectro electromagnético en el rango de las microondas que va de los 12 a los 18 GHz. Se usa principalmente en las comunicaciones satelitales, siendo la televisión uno de sus principales usos. Esta banda se divide en diferentes segmentos que cambian por regiones geográficas de acuerdo a la ITU.

Banda X: es una parte de la región de microondas del espectro electromagnético. Su rango de frecuencias está comprendido entre 8.2 y 12,4 GHz. La porción que va de 10,7-12,5 GHz se solapa con la banda Ku. Esta banda se usa para las comunicaciones con sondas espaciales en exploración espacial.

Banda KA: es un rango de frecuencias utilizado en las comunicaciones vía satélite. El rango de frecuencias en las que opera la banda Ka son las comprendidas entre los 26,5 GHz y 40 GHz. Es decir, longitudes de onda desde un poco más de un centímetro hasta 7,5 milímetros​ Dispone de un amplio espectro de ubicaciones y sus longitudes de onda transportan grandes cantidades de datos, pero son necesarios transmisores muy potentes y es sensible a interferencias ambientales.

Banda V: es de espectro electromagnético oscila entre 40 y 75 GHz.  La banda V no es muy utilizada, excepto para la investigación de radar de onda milimétrica y otros tipos de investigación científica. No debe confundirse con el rango de 600-1000 MHz de banda-V (banda-cinco) de la gama de frecuencia UHF.


Beneficios de la comunicación por satélite

Propagación: Que se refiere al conjunto de fenómenos físicos que emiten ondas de radio de un emisor a un receptor, suele ser menor en pérdidas de retardos al enviar la información de una estación a otra, lo cual hace innecesario el uso de antenas y potencias de trasmisión.

Disponibilidad: El objetivo de los satélites es proveer al usuario un servicio en cualquier lugar del planeta, sin necesidad de cables, fibra óptica e infraestructura de cobre, además los precios de renta de espacio satelital es más estable que los que ofrecen las compañías telefónicas. Ya que la transmisión por satélite no es sensitiva a la distancia, y además existe un gran ancho de banda disponible.

Comunicación:
-Transferencia de información a altas velocidades (Kbps, Mbps).
-Ideal para comunicaciones en puntos distantes y no fácilmente accesibles geográficamente.
-Ideal en servicios de acceso múltiple a un gran número de puntos.
-Permite establecer la comunicación entre dos usuarios distantes con la posibilidad de evitar las redes públicas telefónicas.

Cobertura: En términos generales los satélites tienen una cobertura amplia y muy segura, por lo tanto la capacidad de trasmitir la información a grandes distancias no es pobre, esto dependiendo de la altura en la que este el satélite, por lo general se instalan en lugares donde desde el punto donde nosotros nos encontramos en muy largo por ejemplo, los satélites de órbita baja proveen comunicaciones de datos a baja velocidad y no son capaces de manipular voz , señales de video o datos a altas velocidades.

Desventajas de la comunicación por satélite


Diseño del sistema: puesto que el número de satélites que se requiere para una cobertura global es mayor, este hecho complica el sistema de instalación de los satélites.

Mantenimiento del sistema: este es mayor, debido al mayor número de satélites y a que son más afectados por la atmósfera.

Costo: va desde los 70 millones de dólares hasta los 350 millones.
Velocidad de desplazamiento
Complicación con el posicionamiento de los satélites.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Contaminación o perturbación de la señal

Contaminación o perturbaciones de la señal Atenuación Atenuación en Fibra óptica. Este valor significa la pérdida de luz en un Km. ...