Estándar EIA/TIA 568A y 568B
ANSI/TIA-568 es un set de estándares
desarrollado por la Telecommunications Industry Association referido
al cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones.
El estándar ANSI/TIA-568 se publicó por primera vez en 1991,
luego en 1995, en 2001 y en 2009 las revisiones A, B y C respectivamente. El
estándar actual es la versión ANSI/TIA-568D.
Lo
más distintivo de esta norma, es la asignación de pines/pares para cable
de par trenzado equilibrado
de 100 Ω y 8 conductores. Dicha asignación se denomina T568A y T568B.
Historia
ANSI/TIA-568 es un set de estándares desarrollado por la Telecommunications
Industry Association referido al cableado comercial para productos y servicios de telecomunicaciones.
El estándar ANSI/TIA-568 se publicó por primera vez en 1991,
luego en 1995, en 2001 y en 2009 las revisiones A, B y C respectivamente. El
estándar actual es la versión ANSI/TIA-568D.
Lo
más distintivo de esta norma, es la asignación de pines/pares para cable
de par trenzado equilibrado
de 100 Ω y 8 conductores. Dicha asignación se denomina T568A y T568B.
La primera revisión del estándar, TIA/EIA-568-A.1-1991, se
emitió en 1991 y fue actualizada en 1995. La demanda comercial de sistemas de
cableado aumentó fuertemente en aquel período, debido a los avances de
tecnológicos con respecto a ordenadores personales y redes de comunicación de
datos.
Las terminaciones T568A y T568B
La terminación T568A, es la adecuada para velocidades de
transmisión de la red superiores a 100 Mbps.
Tal
vez una característica más conocida y discutida del TIA/EIA-568-B.1-2001 es la
definición de las asignaciones pin/par para el par trenzado balanceado de 100
ohm para ocho conductores, como los cables UTP de Categoría
3, 5 y 6. Estas asignaciones son
llamadas T568A y T568B y definen el pinout, u orden de conexiones,
para cables en RJ-45 ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones
consumen solo una de las 468 páginas de los documentos, una cantidad
desproporcionada. Esto es debido a que los cables que están terminados con
diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente.
El TIA/EIA-568-B especifica los cables que deberían estar
terminados utilizando las asignaciones pin/par del T568A, "u opcionalmente,
por el [T568B] si fuera necesario acomodar ciertos sistemas de cableado de 8
pines." A pesar de esta instrucción, muchas organizaciones continúan
implementando el T568B por varias razones, principalmente asociados con la
tradición (el T568B es equivalente al AT&T 258A). Las recomendaciones de
Telecomunicaciones Federales de los Sistemas de Comunicación Nacional de
Estados Unidos no reconocen T568B.
El color primario de los pares es: azul (par 1), naranja
(par 2), verde (par 3) y marrón (par 4). Cada par consiste en un conductor de
color sólido y un segundo conductor que es blanco con una línea del mismo
color. Las asignaciones específicas de pares de pines de conectores varían
entre los estándares T568A y T568B.
Los estándares 568A y 568B tienen una gran cantidad de casos
de uso, pero el estándar 568A parece ser el más común en las redes actuales.
Cableado
Respecto
al estándar de conexión, los pines en un conector RJ-45 modular están
numerados del 1 al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y
el pin 8 el del extremo derecho. Los pines del conector hembra (jack) se
numeran de la misma manera para que coincidan con esta numeración, siendo el
pin 1 el del extremo derecho y el pin 8 el del extremo izquierdo.
La asignación de
pares de cables son los siguientes:
El alcance según la norma EIA/TIA 568A
La norma EIA/TIA
568A específica los requerimientos mínimos para el cableado de
establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
establecimientos comerciales de oficinas. Se hacen recomendaciones para:
- La topología
- La distancia máxima de los cables
- El rendimiento de los componentes
La toma y los
conectores de telecomunicaciones
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y
aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
Se pretende que el cableado de telecomunicaciones especificado soporte varios tipos de edificios y
aplicaciones de usuario. Se asume que los edificios tienen las siguientes características:
- Una distancia entre ellos de hasta 3 km
- Un espacio de oficinas de hasta 1, 000,000 m2
- Una población de hasta 50,000 usuarios
individuales
Las aplicaciones que emplean los sistemas de
cableado de telecomunicaciones incluyen, pero no
están limitadas a:
están limitadas a:
- Voz
- Datos
- Texto
- Vídeo
- Imágenes
La vida útil de los
sistemas de cableado de telecomunicaciones especificados por esta norma
debe ser mayor de 10 años.
![]() |
1. Imagen modelos estandar EIA/TIA 568A y 568B |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario